Olani
Olani
Servicios
Branding
Landing Page
Iconografía
Naming
Branding
El proyecto de branding para Olani Sanctuary nace con la misión de reflejar la esencia de un espacio único en África, dedicado a la protección y el bienestar animal. Desde el inicio, busqué que la identidad no solo representara un lugar físico, sino también un refugio de vida, dignidad y esperanza.
El nombre Olani fue creado inspirándome en la cultura yoruba, muy presente en regiones de África Occidental. En yoruba, la raíz “Ola” significa riqueza, vida, prosperidad y bienestar, mientras que el sufijo “-ni” aporta suavidad y cercanía. El resultado es un nombre breve, armónico y fácil de recordar, con una sonoridad internacional pero con un trasfondo cultural profundo, que conecta directamente con la esencia del santuario.
La identidad visual se inspira en los patrones y símbolos gráficos yoruba, reinterpretados en un logotipo que combina calidez, fuerza y un carácter artesanal. Cada letra se construye como un motivo gráfico en sí mismo, evocando la tradición textil africana y la conexión con la naturaleza. La paleta cromática refuerza este vínculo: tonos tierra, verdes y azules que representan el paisaje africano y la espiritualidad del entorno.
Con Olani creé una marca que trasciende lo visual, un símbolo de respeto hacia los animales y la cultura africana, capaz de transmitir confianza, autenticidad y un compromiso real con la vida.
El proyecto de branding para Olani Sanctuary nace con la misión de reflejar la esencia de un espacio único en África, dedicado a la protección y el bienestar animal. Desde el inicio, busqué que la identidad no solo representara un lugar físico, sino también un refugio de vida, dignidad y esperanza.
El nombre Olani fue creado inspirándome en la cultura yoruba, muy presente en regiones de África Occidental. En yoruba, la raíz “Ola” significa riqueza, vida, prosperidad y bienestar, mientras que el sufijo “-ni” aporta suavidad y cercanía. El resultado es un nombre breve, armónico y fácil de recordar, con una sonoridad internacional pero con un trasfondo cultural profundo, que conecta directamente con la esencia del santuario.
La identidad visual se inspira en los patrones y símbolos gráficos yoruba, reinterpretados en un logotipo que combina calidez, fuerza y un carácter artesanal. Cada letra se construye como un motivo gráfico en sí mismo, evocando la tradición textil africana y la conexión con la naturaleza. La paleta cromática refuerza este vínculo: tonos tierra, verdes y azules que representan el paisaje africano y la espiritualidad del entorno.
Con Olani creé una marca que trasciende lo visual, un símbolo de respeto hacia los animales y la cultura africana, capaz de transmitir confianza, autenticidad y un compromiso real con la vida.
Iconografía
La iconografía de Olani Sanctuary se diseñó como un sistema visual reconocible y coherente con la identidad de la marca. Cada animal (elefantes, guepardos, jirafas, cebras, leones, serpientes, flamencos e hipopótamos) está representado con un trazo artesanal y geométrico, inspirado en la estética de los patrones yoruba y en la simplicidad de los símbolos tradicionales africanos.
El resultado es un conjunto de pictogramas claros, expresivos y versátiles, que funcionan tanto de manera independiente como dentro del universo gráfico del santuario. Estos iconos no solo identifican especies, sino que transmiten respeto, cercanía y carácter cultural, reforzando el vínculo entre naturaleza y comunidad.
La iconografía de Olani Sanctuary se diseñó como un sistema visual reconocible y coherente con la identidad de la marca. Cada animal (elefantes, guepardos, jirafas, cebras, leones, serpientes, flamencos e hipopótamos) está representado con un trazo artesanal y geométrico, inspirado en la estética de los patrones yoruba y en la simplicidad de los símbolos tradicionales africanos.
El resultado es un conjunto de pictogramas claros, expresivos y versátiles, que funcionan tanto de manera independiente como dentro del universo gráfico del santuario. Estos iconos no solo identifican especies, sino que transmiten respeto, cercanía y carácter cultural, reforzando el vínculo entre naturaleza y comunidad.



Landing page
La landing page de Olani Sanctuary está diseñada para transmitir desde el primer segundo la conexión con la naturaleza y la fuerza de lo salvaje. El hero principal combina un mensaje directo con un efecto parallax dinámico, que genera profundidad y movimiento, sumergiendo al visitante en la experiencia del santuario antes incluso de leer una sola palabra.
La estructura visual está pensada para guiar de forma clara y natural. Desde la presentación inspiradora hasta los datos que validan la magnitud del proyecto, pasando por bloques de contenido donde la tipografía, las imágenes y los iconos culturales conviven de manera armónica.
El uso de animaciones suaves a lo largo de la página aporta dinamismo sin saturar, manteniendo la atención del usuario en cada sección. Este recorrido está diseñado para generar confianza, empatía y compromiso, con llamadas a la acción estratégicas que invitan a descubrir más o colaborar con el santuario.
En definitiva, una landing que no solo informa, sino que emociona e impulsa la conversión, al conectar de forma efectiva la causa de Olani con quienes la visitan.
La landing page de Olani Sanctuary está diseñada para transmitir desde el primer segundo la conexión con la naturaleza y la fuerza de lo salvaje. El hero principal combina un mensaje directo con un efecto parallax dinámico, que genera profundidad y movimiento, sumergiendo al visitante en la experiencia del santuario antes incluso de leer una sola palabra.
La estructura visual está pensada para guiar de forma clara y natural. Desde la presentación inspiradora hasta los datos que validan la magnitud del proyecto, pasando por bloques de contenido donde la tipografía, las imágenes y los iconos culturales conviven de manera armónica.
El uso de animaciones suaves a lo largo de la página aporta dinamismo sin saturar, manteniendo la atención del usuario en cada sección. Este recorrido está diseñado para generar confianza, empatía y compromiso, con llamadas a la acción estratégicas que invitan a descubrir más o colaborar con el santuario.
En definitiva, una landing que no solo informa, sino que emociona e impulsa la conversión, al conectar de forma efectiva la causa de Olani con quienes la visitan.
¿Y tú? ¿Quieres que tu proyecto también rompa las reglas?
¿Y tú? ¿Quieres que tu proyecto también rompa las reglas?